Arquitectura de iglesias

San Martín de Fromista, España, iglesia situada en el Camino de Santiago. Es considerada uno de los prototipos del románico (siglo XI)
Iglesia de Santa María La Real (Sasamón), España
Iglesia de Ursuskerk de Termunten, en el norte de los Países Bajos (siglo XIII)
Iglesia de la Misión San Diego de Alcalá (1769), estilo barroco desnudo, adaptado a las misiones españolas en Norteamérica

El concepto de arquitectura de iglesias hace referencia a la configuración de los edificios dedicados al culto de las distintas corrientes del cristianismo. Desde el punto de vista histórico, es apreciable la evolución experimentada en estos edificios a lo largo de los siglos, en parte por la introducción de innovaciones técnicas y en parte por la influencia de distintas corrientes arquitectónicas, así como respondiendo a creencias, prácticas y tradiciones locales cambiantes. Desde el origen de la cristiandad hasta el presente, algunos de los hitos de transformación más significativos en el diseño y la arquitectura de los templos cristianos fueron las grandes iglesias de Bizancio, las abadías románicas, las catedrales góticas y las basílicas renacentistas, con su énfasis en la armonía. Estos grandes edificios, a menudo demostraciones del poder y de la influencia de la jerarquía eclesiástica, eran elementos dominantes de las ciudades y de los lugares en los que se encontraban.

Sin embargo, mucho más numerosas fueron las iglesias parroquiales, el foco de la devoción cristiana en cada pueblo y aldea. Si bien unas pocas se cuentan como obras de arquitectura sublimes comparables a las grandes catedrales, la mayoría se desarrolló siguiendo líneas más simples, mostrando una gran diversidad regional y, a menudo,incorporando tecnología y decoración propias de cada lugar.

Al principio, las primeras iglesias fueron edificios originalmente destinados a otros fines, pero, con el surgimiento de una arquitectura eclesiástica distintiva, los edificios de las iglesias llegaron a influir en los edificios seculares, que a menudo han imitado a la arquitectura religiosa. En el siglo XX, el uso de nuevos materiales, como el acero y el hormigón, produjo un notable efecto en el diseño de las iglesias. La historia de la arquitectura de la iglesia se divide en períodos, países o regiones y corrientes religiosas. El asunto se complica por el hecho de que los edificios construidos para un propósito pueden haber sido reutilizados para otro, que las nuevas técnicas de construcción pueden permitir cambios de estilo y tamaño, que los cambios en la práctica litúrgica pueden resultar en la alteración de los edificios existentes y que un edificio construido por un grupo religioso puede ser utilizado por un grupo sucesor con diferentes propósitos.


© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search